top of page
Marble Surface



Francia es la principal base de todas las cepas, todas han sido sustraidas de aquí, por medio de un corte en la Vid(algo que no será fácil de encontrarlo en lecturas) para que el gen de la cepa sea exacto a la vid que esta con años de crecimiento. Esta pasa a un proceso de crecimiento de raíz por medio de expertos, y pasa al crecimiento, después de esto ya sea que se transporte a otro país o se siembre en tierra.

La diversidad de sus climas y suelos le permite elaborar vinos desde blancos ligeros hasta tintos con mucho cuerpo.

Francia se divide en 2 áreas importantes y totalmente diferentes en forma de botella, en aromas y sabores en vino.


Burdeos

Aqui nace el concepto Chateau, lo que significa que corresponde a fincas dedicadas a la viticultura.

Aquí existen 53 Denominaciones de Origen Controladas DOC.

Entre las 16 Regiones Productoras las más importantes son: Graves, Pomerol, Sauternes y Barsac, Saint-Emilion.

Somos conocedores de esta area por vinos como: Bordeaux, Medoc, Margaux, Paulliac, Saint-Julien, Saint-Emilion, Barsac, Sauternes, Entre-Deux-Mers,

Regiones Vitícolas de Médoc, Graves y Sauternes

Cérons, Pessac-Léognan, Margaux, Mouls, Listrac, St-Julien, Paulliac, St-Estephe, Barsac, Sauternes, Bas-Medoc, Haut-Medoc, Graves.

Factores de Calidad

El corte geológico del subsuelo en Budeos muestra los sedimentos de grava. los viñedos de los mejores pagos están situados en los taludes de grava mas profundos.

La grava esta compuesta de guijarros grandes y de gravilla mezclada con sedimentos arenosos. La grava permite un buen drenaje del agua. En el subsuelo , una fina capa de arena, gravilla y arcilla descansa sobre una roca compacta, formada de sedimentos calizos (como en Margaux) arenosos (como en Mouton) o incluso arcillosos (como en Latour)

La superposición de los estratos sedimentarios ofrece 3 propiedades favorables en la viticultura: por un lado el suelo y el subsuelo son un entorno pobre que limita el rendimiento de la vid; por otro, el subsuelo permeable deja que las raíces se la vid se hundan hasta 4 o 5 metros y finalmente esta misma permeabilidad impide que el agua de la lluvia se estanque o se acumule lo que hace que sea un gran drenaje.

Sin embargo la composición de los suelos y el microclima de la region vitícola de Saint-Emilion y Libourne son muy distintos a Medoc o Graves,ya que aquí la caliza absorbe el agua, drena el exceso y conserva el resto.



Borgoña

Se Divide en 6 regiones: Chablis y Yonne, Cote d'Or, Hautes Cotes, Cote Chalonnaise, Maconnais, Beaojulais

Conocemos vinos como: Beaojulais Village, Chablis, Cotes Du Rhone,

Factores de Calidad

El subsuelo se compone de caliza y rocas pertenecientes al jurásico. Al ser muy compleja su composición , prevalecen las condiciones locales donde aflora la caliza y las laderas son escapadas, el tipo de roca adquiere una gran importancia en viticultura.

El subsuelo de Cote d'Or esta compuesto por dos tipos de rocas calizas, el terreno donde crece la vid esta sometido a las influencias del relieve: en la zona alta de los pendientes, el microclima es mucho mas fresco, en la parte baja, en la llanura, las heladas tardías son una amenaza.


Denominaciones

Las denominaciones de aqui podemos escuchar o ver en etiqueta (son numerosas entre pueblos y regiones)

AOC: Appelation d'Origine Controlée

Para poder tener esta Denominación es importante seguir reglas como: Producción máxima, Nivel de Alcohol. Establecen igualmente numero de pies de Vid plantados por hectárea, el abono del suelo, la utilización de fertilizantes, las técnicas de poda, la chaptalizacion(añadido de azúcar), la lista de productos utilizados en la vinificación y el tratamiento de los vinos.

VDQS: Vins delimites de qualité supérieure

Esta denominación se aplica a las regiones vinícolas menos prestigiosas que las AOC.

Vins de Pays

Representan el 15% de producción francesa, contribuyen a una categoría especial de los vinos de mesa mas cercana a AOC. Pertenecen a lugares específicos y están elaborados por normas muy estrictas.Este sistema de vinos del país tiene la ventaja de permitir a los viticultores el uso de variedades no tradicionales de la region prohibidas de la AOC.


Champagne

Sabias que nadie en el mundo puede llamar Champagne a una bebida que no provenga de Champagne de Francia? por ende suelen llamarse Cava.

Regiones principales:

Montagne de Reims, El valle de Marne, Cotes des Blancs, -los viñedos de Aube, Cote de Sézanne.

Factores de Calidad

El suelo no parece predestinado a la producción de grandes vinos por su situación excesivamente septentrional. Sin embargo, la composición del suelo y del subsuelo, y la exposición de las viñas permiten obtener uvas maduras con un buen contenido en acidez para la elaboración de vinos.


Las burbujas son resultado de un accidente natural, cuidadosamente aprovechado. En esta región septentrional de clima frío, el vino joven tiene, en efecto, tendencia a volver a fermentar suavemente en primavera, al subir la temperatura ambiente.Toda fermentación provoca entre otras cosas gas carbónico, cuyas burbujas se pierden al aire libre. Este gas carbonico, aprisionado en botellas gruesas y cerradas, con un tapón fijado sólidamente, produce la efervescencia(burbujas).


Para la elaboración de Champagne estan autorizadas 3 variedades: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay.

Pinot Noir da a la mezcla cuerpo y longevidad aunque su vino suela parecer un poco austero cuando es joven. Pinot Meunier una variedad muy frutal de pinot, aporta a la mezcla aromas hermosos. Chardonnay, por su parte, agrega elegancia y raza.


Alsacia

Factores de Calidad

Es una region protegida que goza de una situación extremadamente favorable para el cultivo de la vid. La zona de producción se extiende sobre una gran variedad de suelos. Su estructura geológica es compleja y comprende tipos de rocas diferentes que cubren el granito antiguo de los Vosgos.

Variedades de vino: Gewurztraminer, Muscat de Alsacia, Muscat Ottonel.


 
 
 

Actualizado: 21 sept 2020


Como podrás ver, esta rueda es una comparación real de aromas que puedes encontrar en el vino a la hora de Catarlo, no todos tenemos la experiencia o facultad de lograr encontrar todos, pero es algo que si haces constantemente lograras encontrarle mas aromas y sabores al vino. Al principio solo podrás encontrar aromas y sabores como; mora, ciruela, durazno, tabaco, grama, melón verde, vainilla, lychee, entre otros.

Esta rueda muestra la variedad de aromas, sabores que encontraremos en todos los vinos del mundo, puede ser que hayan datos que no se encuentran aquí, pero no específicamente todos estos aromas lo tiene 1 vino.

Ejemplo:

Sauvignon Blanc

Olfato: Los aromas primarios que emanan del Sauvignon Blanc son herbáceos, recuerdan a pasto recién cortado, la miel, el bizcocho, ananá, mango, pólvora, espárragos, pomelo rosado, miel, etc.

Sabores:A la boca el Sauvignon Blanc presenta un cantidad de ácidos notables, de gran personalidad y con sabores a pasto, pomelos rosados y en ciertos casos a yesca-pedernal.


Recuerda que también que la copa y temperatura, tendrá mucho que ver con su degustación, y mejorara las características.


 
 
 

Te has dado cuenta que la copa de Champagne no es la misma que de Vino?


Según estudios y profesionales, han logrado encontrar las copas que con su forma de balón(cuerpo) y boca mejoran las características del vino en boca, ya que por estas simples características el vino va específicamente a la parte de la lengua donde se degustaría mejor.

Como podremos ver en la imagen, pude colocar las copas mas generales.

1ra Copa tipo Borgoña: Alta con balón medio, ya que permite que los aromas se muevan mejor al tocarse con el aire(termino llamado oxidar) Son recomendadas en vinos con embotellamiento largo o bien con taninos altos

2da Copa tipo Burdeos: Vino Blanco seco como un Sauvignon Blanc, Chablis, su boca esta echa para intensificar sus aromas y sabor en boca.

3ra Copa: Champagne, Cava o Espumante. Altas para que no se salgan sus burbujas y pueda degustarse mejor.

4ta Copa: Vino Afrutado como Chardonnay o Pinot Noir

5ta Copa: Aperitivo


Es muy recomendable que a la hora de elegir copas, notes que estas sean de cristal, sean lisas y sin color en el balón ya que de esta forma podrás ver los tonos del vino, también que el tallo sea un poco largo para que al oxidarla(cuando la gires) no toques el balón o el pie, ya que al girarla tocando el balón uno suele hacerlo muy fuerte, y al girarla cerca del pie esta se abre mucho y puede derramarse o caerse.


Te podras preguntas porque algunas copas son mas caras que otras, y es que algunas tienen aluminio en la mezcla del cristal y esto hace que la temperatura de tu mano no afecte la temperatura del vino, es bien decir que si tienes manos calientes no afectara a un vino que tiene temperatura alta, si eliges copas normales y tocas la copa, el calor de tu mano afectara al vino y este se oxidara(bajara temperatura) más rápido. Pero si eliges estas no afectara la temperatura.


Entre las marcas que tienen esta magnifica mezcla y son de mis favoritas son;

Nachtman (serie mas economica de Riedel) https://www.nachtmann.com/en/info/history/



 
 
 
bottom of page