top of page
Marble Surface

Elegir un buen vino para tomar o acompañar una comida puede ser una difícil decisión. Algunos nos basamos en los datos de la etiqueta para elegirlo y cuando vemos “Vino de Reserva”, nos queda la duda y no sabemos que significa eso. Seguro que más de una vez has leído en la etiqueta de algunos vinos la leyenda “Vino de Reserva”, ¿Qué quiere decir esto exactamente?…

Responder a esta pregunta es un poco más complejo de lo que uno creería, ya que no existe una regla general para catalogar a un vino bajo aquella denominación.

Para entender a qué se refiere este concepto, debemos tomar en cuenta el lugar de origen del vino. Así un vino de Reserva varía de significado entre los vinos del Viejo Mundo y los del Nuevo Mundo. Cuando se habla de vinos del Viejo Mundo, significa que son vinos provenientes de países con una larga historia de producción vitivinícola como Francia, España, Italia, Portugal y otros países de Europa.

En cambio, los vinos del Nuevo Mundo son los provenientes de las zonas donde se importó las vides en la época de la colonización y lograron crear una fuerte cultura y producción de vino. Éstos son Argentina, Australia, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y otros países de América, África y Asia.

En el Viejo Mundo, la palabra Reserva, indica que el vino pasó por un proceso de envejecimiento, y por tanto, es de mayor calidad. Hay distintas categorías que, en rasgos generales, describen los procesos de añejamiento:

• Jóvenes: estos vinos son los que no han pasado tiempo en las barricas, o que han estado un periodo muy corto. Se los denomina así porque normalmente deben consumirse dentro del año. Existen algunas excepciones, pero no suelen tener un ciclo largo de vida.

• Crianza: son los vinos que han pasado por dos años de añejamiento. Han estado en las barricas de roble entre seis y doce meses, y el resto del tiempo en botella.

• Reserva: el proceso de envejecimiento de los vinos de reserva es de tres años, de los cuales debe pasar mínimamente un año en la barrica y luego en botella.

• Gran Reserva: para llegar a esta etiqueta, el vino debe ser conservado cinco años o más antes de su venta al público. Normalmente pasan dos años en barricas y tres en botellas. Puede haber variaciones mínimas de bodega en bodega, pero esos son los tiempos estimados.

Además para que los vinos lleven esos nombres, los vitivinicultores deben cumplir con las normas de las Denominaciones de Origen que, precisamente, indican estos tiempos de añejamiento en los vinos para garantizar su calidad.

Los vinos de Reserva en el Nuevo Mundo hacen referencia a la calidad de la uva. Una bodega puede tener dentro de su variedad de vinos a los de Reserva, lo que significará que han usado sus mejores uvas y procesos de cosecha para el producto final. Así que ya sabes que dependiendo en qué parte del mundo te encuentres, un vino de Reserva puede tener un significado distinto que tiene que ver con su proceso de elaboración.

Pero sí podemos concluir en que el común de los vinos de Reserva del Viejo y Nuevo Mundo es que esta denominación hace referencia a que el producto es de alta calidadReserva: el proceso de envejecimiento de los vinos de reserva es de tres años, de los cuales debe pasar mínimamente un año en la barrica y luego en botella.

• Gran Reserva: para llegar a esta etiqueta, el vino debe ser conservado cinco años o más antes de su venta al público. Normalmente pasan dos años en barricas y tres en botellas. Puede haber variaciones mínimas de bodega en bodega, pero esos son los tiempos estimados.

Los vinos de Reserva en el Nuevo Mundo hacen referencia a la calidad de la uva. Una bodega puede tener dentro de su variedad de vinos a los de Reserva, lo que significará que han usado sus mejores uvas y procesos de cosecha para el producto final. Así que ya sabes que dependiendo en qué parte del mundo te encuentres, un vino de Reserva puede tener un significado distinto que tiene que ver con su proceso de elaboración.

Pero sí podemos concluir en que el común de los vinos de Reserva del Viejo y Nuevo Mundo es que esta denominación hace referencia a que el producto es de alta calidad


https://www.camposdesolana.com/a-que-llamamos-vino-de-reserva/


 
 
 


RESPETO POR LA TRADICIÓN, LA HISTORIA, Y COMPROMETIDOS CON LA CALIDAD DESDE LOS INICIOS

La tradición vinícola de Torremilanos se remonta a 1903, aunque es en 1975 cuando la familia Peñalba Lopez adquiere la finca.  Convencidos de la calidad de nuestra uva autóctona, la variedad Tempranillo y conocedores del arte de la viticultura, Pablo Peñalba decide aumentar la cantidad de viñedos propios hasta alcanzar las 200 hectáreas que posee la familia hoy en día. Todos ellos se encuentran situados en los montes aledaños a la bodega y son cuidados siguiendo una filosofía de respeto por el medio ambiente que permite certificar todos los vinos de la Bodega Torremilanos como ecológicos.

La calidad de la uva, el suelo, el clima, la tonelería propia y las condiciones especiales de la bodega aseguran el envejecimiento óptimo y la calidad de nuestros vinos.


Si deseas saber más puedes visitar

https://www.torremilanos.com/historia-de-finca-torremilanos/

 
 
 

The Estate of La Legua and the Winery, which is over three hundred years old, have seen time go by for generations and have been direct witnesses to many events related with the history of Valladolid and the Kingdom of Castile.

For instance, it is more than likely that King Phillip II went down the pathways of La Legua when he traveled from Valladolid to the nearby town of Cigales, the native village and residence of Queen Anna of Austria, his fourth and most beloved wife.

La Legua was later occupied by Joseph Bonaparte’s troops, who, on their way from the northern Iberian Peninsula, decided to seek respite on the lands of the Estate of La Legua before entering the city of Valladolid, from which they could view it. However, they did not just find respite there. When the Frenchmen discovered that the winery was awash with great wines, they began to taste them until depleting the entire stock to celebrate their triumphs up to that point. This historical episode contributed to giving Joseph Bonaparte the nickname of “Pepe Bottle” in Spain. Today, these same age-old wineries are kept just as they were originally. They are connected to the modern wine barrel room through that we call the “time tunnel” and can be enjoyed by our visitors.

The more recent history of the Estate of La Legua is closely linked to the family of eminent neurologist and psychiatrist Emeterio Fernández Marcos. His passion for the countryside, his excitement about agriculture regaining the social and economic relevance it held in times gone by, and his vision of keeping the family together despite the elapsing years led him to acquire the estate in the 1960’s. Since then, its proximity to Valladolid has allowed the estate to become and remain a place of reference and a meeting point for both family and friends.

From the very outset, Emeterio had a clear vision which was unheard of up to that time: “On this land, red wines of extraordinary quality can be made. We just need to professionalize cultivation, along with proper time for study and dedication.” With this philosophy in the back of his mind, he ordered that nearly all of the old vines be torn out, because they had been very inefficient and difficult to harvest. He decided to change cultivation for several years to revitalize the earth and create the current plantation on the estate, with vines trained by espalier, an innovation for its time. The varieties chosen: Tempranillo, Grenache and Cabernet Sauvignon.

Throughout all of these years, aware that the foundation of a product’s quality lies in the raw materials used to make it, here at the vineyard we have focused our concern on perfecting our wines.

The modern Winery was built years later, once the vineyard had reached the proper age to provide grapes of extraordinary quality. Therefore, in 1997 the first phase of the winery was built (the production building), and the first vintage was produced. In 1998, the second phase of the winery was erected (the barrel room). In 2000, construction was completed with the social building, designed by prestigious architect José María de Lapuerta, who earned First Prize at the fourth edition of the Architecture Awards of the Official Architects’ Associations of Castilla y León in 2001.

The changes in this Winery since its beginnings have stood out because we have constantly strived for perfection. To that end, in addition to the constant painstaking care of both the vineyard and the wine’s production, ongoing innovation and experimentation are two essential foundations upon which we have built up our quality.


Si deseas saber mas de la Bodega puedes ir a

https://www.lalegua.com/en/winery/history/


 
 
 
bottom of page